Programación Didáctica Curso 2013-2014

2º DE BACHILLERATO

PROGRAMACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS

(UNIDADES DE TRABAJO O DE AULA)

CURSO 2013-2014

 

Ofrezco aquí la planificación en Unidades Didácticas de los contenidos para la asignatura de LCL de 2º de Bachillerato, curso 2013-2014, a aplicar en el IES Torre del Rey (Pilas): UNIDADES DIDÁCTICAS SEGUNDO BACHILLERATO 1314.pdf (422458).
    Se han distribuido los contenidos de una manera bastante ambiciosa, lo reconocemos. Se trata de una planificación seria, optimista y que pretende ir in crescendo desde el primer día al último en cuanto a la densidad y dificultad de contenidos, pero es exigente desde el principio. Se hace así porque queremos tomar conciencia desde primera hora del apremio de tiempo que nos va a invadir, y por tanto creemos importante aprovechar con intensidad cada sesión de 1 h. en el aula. Luego, claro está, la realidad se impondrá y deberán realizarse los ajustes pertinentes. 
    No es una programación de unidades didácticas del todo hecha, por cuanto aún nos faltan por saber las fechas de las fiestas locales y otras, que modificarán las fechas de nuestra secuenciación temporal. Tampoco, a día de hoy, 10 de septiembre de 2013, conocemos exactamente la distribución de días por evaluación, aunque podemos imaginarla sin mucha dificultad.

 

LÓGICA DE ESTA SECUENCIACIÓN

 

    El sentido de nuestra secunciación escalonada es la siguiente:

 

PRIMERA EVALUACIÓN
1º) Toma de contacto y recuperación de conocimientos de cursos anteriores.
2º) Introducción a las habilidades de lecto-escritura: tema, resumen, estructura y organización de ideas y comentario crítico de un texto dado.
3º) Morfosintaxis y léxico-semántica: descomposición de palabras en monemas, tipos de palabras según su proceso de formación, contacto con el vocabulario, definiciones, sinonimia, antonimia y otras relaciones semánticas, categorías gramaticales, sintagmas, oración simple, oración compuesta yuxtapuesta, oración compuesta coordinada, oración compuesta subordinada sustantiva, oración compuesta subordinada adjetiva, oración compuesta subordinada adjetiva sustantivada, oración compleja subordinada adverbial propia.
4º) Variación lingüística y tipos de texto.
5º) Los textos periodísticos y sus géneros.
6º) Los texto literarios y sus géneros.
 
SEGUNDA EVALUACIÓN
 
1º) Profundización en las habilidades de lecto-escritura según el tipo de texto.
2º) Morfosintaxis: continuación del estudio en relación con los formantes de las palabras en español, locuciones y estructuras, hipertextualidad, oración compleja adverbial impropia, oración compleja combinada coordinadas-subordinadas, relaciones sintácticas de un fragmento, pragmática, análisis del discurso.
3º) Literatura: Historia de la literatura española e hispanoamericana del siglo XX, por géneros literarios.
4º) Comienzan las unidades de anclaje, repaso y ampliación.
 
TERCERA EVALUACIÓN
Anclaje, repaso, ampliación y profundización.
 
     Así, desde el punto de vista de las Unidades Didácticas y sus contenidos, cada vez se va a más, pues son temas más complejos construidos sobre la base de los anteriores. 
     Sin embargo, desde el punto de vista del esfuerzo y comprensión del alumnado, esta estructura es de pico: la primera evaluación es intensa pero con repasos de 1º, primeros tanteos, temas generales (géneros literarios y periodísticos) y cuestiones morfosintácticas que deben ser conocidas de la ESO y el curso anterior; la segunda evaluación resultará la más difícil, pues se abarcan todos los temas de historia literaria, las actividades de lecto-escritura se hacen más precisas y la morfosintaxis es más "real", más compleja por cuanto debe manejar todos los conocimientos anteriores y trascender el nivel sintáctico para llegar al pragmático-discursivo. Por eso, la tercera evaluación, desde este punto de vista, resultará menos intensa que la segunda, pues se repasa, se afianza y se avanza en profundizar sobre lo sabido hasta donde se pueda llegar.

 

Reproducimos aquí la PD, aunque recomendamos bajarse el documento adjunto en PDF, pues su formato es mejor.

 

Lengua Castellana y Literatura

2º de Bachillerato

 

PROGRAMACIÓN Y SECUENCIACIÓN EN UNIDADES DIDÁCTICAS

 

 

Nota preliminar: Todas las UUDD pueden incluir trabajo progresivo de vocabulario y de modelos y estructuras para la creación de textos propios, aunque no se explicite en sus Contenidos. La dinámica de aula también contempla la opción de lecturas públicas y comentadas de obras literarias, ya fragmentos, ya obras completas, en función del tiempo y las necesidades de los alumnos, y con independencia de la lectura privada de obras completas de carácter obligatorio.

 

OBRAS COMPLETAS

            Las obras obligatorias para lectura privada las realizará el alumno de manera autónoma y personal a lo largo del trimestre correspondiente, pudiendo realizar las preguntas que crea pertinentes al profesor a lo largo de su proceso de lectura, sabiendo que su comprensión global le permitirá un mejor afrontamiento de comentarios de texto de fragmentos de esta. El seguimiento y evaluación de estas lecturas se realizará de dos maneras:

 

1ª) Posibilidad de aparición de una pregunta o actividad relacionada con la lectura en la Prueba de Evaluación correspondiente (1er examen: San Manuel Bueno, mártir; 2º examen: Luces de Bohemia o texto dramático de Lorca alternativo; 3er examen: Los girasoles ciegos; 4º examen: Crónica de una muerte anunciada).

 

2º) Confección de un trabajo guiado. Se trata de un trabajo progresivo y guiado obligatorio, cuyo resultado final se entrega en la 3ª Evaluación, y que no sólo aborda las lecturas como tal, sino habilidades de lecto-escritura y algunas conexiones interdisciplinares. A lo largo del curso, en las fechas que el profesor indique, los alumnos mostrarán el progreso de su trabajo, que nos dará constancia de que las lecturas se realizan a tiempo, indicando al alumno los cambios oportunos para que su trabajo quede mejor. Al final de curso, en fecha señalada por el docente, se entrega el trabajo de conjunto, que debe cumplir con los requisitos establecidos.

            Es nuestra intención leer en el aula, y esto se hará de diversas maneras. Dado que nos parece poco realista la lectura de otras obras al completo, haremos una propuesta de trabajo de fragmentos a través de las hojas de trabajo semanales y asimismo la lectura y trabajo en el aula de la poesía de grandes autores andaluces del siglo XX: Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado y los del 27, especialmente Lorca y Alberti. Si la dinámica del grupo y el aprovechamiento del tiempo lo permite, el profesor podrá hacer que se lean en el aula obras completas o fragmentos del temario, sobre todo para trabajar vocabulario y conocer a través de sus textos representativos los autores que se está estudiando en la teoría.

            El visionado de películas basadas en obras literarias de nuestro temario es un complemento acertado a nuestras actividades. Traemos, así, de una forma recreativa y distinta, argumento y lenguaje de obras maestras. Perdemos tal vez, eso sí, la experiencia de su lectura, y posiblemente algunas pequeñas divergencias argumentales con la obra original, pero dotamos de otro lado al alumno de un buen paquete de obras literarias del siglo XX, a las que accede de una manera u otra, y por tanto, de un más profundo conocimiento del panorama literario español e hispanoamericano del siglo XX y la primera década del XXI.

            Al hacer nuestras las recomendaciones de lectura que hace la ponencia de la PAU para el curso 2012/2013, que esperamos iguales para el presente curso, no negamos nuestro interés en que nuestros alumnos estén familiarizados con dichas obras, estimando como probable que un fragmento de alguna de ellas aparezca como texto base en una o ambas opciones del examen de Selectividad. No es este nuestro mayor interés, pues las obras seleccionadas son de gran calidad y no demasiado extensas, y bien podríamos haberlas puesto aquí de motu proprio, pero sí es un factor clave. Por ello, la película cinematográfica correspondiente a la segunda evaluación, Los girasoles ciegos, tendrá un tratamiento especial, pues es uno de los textos recomendados por la ponencia de la PAU de Andalucía.

 

 

 

PRIMERA EVALUACIÓN

 

UNIDAD DIDÁCTICA 0

PRESENTACIÓN Y TOMA DE CONTACTO

 

· Tiempo: Una semana (3 sesiones por grupo).

Ø  Fechas estimadas: 16-20/09/2013

 

Sesión 0.1. PRESENTACIÓN

-       El profesor se presenta y da la bienvenida.

-       Presentación de la asignatura de LCL: objetivos, criterios de evaluación, metodología de trabajo (hay que dejar claro lo de los apuntes), exámenes (posibles fechas y tipo).

-       Es un curso “especial”: seriedad bien entendida y trabajo constante.

-       Se reparte hoja con el TEMARIO: se distingue oralmente entre temario y PD/UUDD, y en el temario entre los temas de mayor carácter procedimental y los de estudio teórico completo.

-       Lecturas obligatorias. Forma de trabajar con ellas. Sus pruebas de evaluación.

-       Cuestionario Expectativas, interés por la asignatura y marcha académica y emotiva en cursos precedentes. [En él se preguntará, entre otras cuestiones, los estudios que el alumno desea realizar tras el Bachillerato y si pretenden someterse a la PAU].

 

TAREAS: Se llevan un Texto sencillo con preguntas de comprensión y trabajo del resumen, estructura con identificación de enunciados, párrafos, conectores y deícticos, vocabulario y categorías gramaticales.

 

 

 

Sesión 0.2. EL TRABAJO PERSONAL Y LA PAU COMO REFERENCIA ADECUADA

-       El profesor, que ha leído los cuestionarios presentados, comentará los puntos que crea relevantes a partir de ellos.

-       Charla y debate sobre la autonomía personal y el propio interés: requerimiento claro y explícito por un esfuerzo constante y asimismo ofrecer ayuda para que cada uno se pulse y se produzca aprendizaje significativo.

-       Cuestiones generales sobre la PAU: ¿por qué la tomamos como referencia?

-       ¿Cómo es la Prueba de Selectividad? La  PAU 2012/2013 y su contraste con el Currículo.

-       Reflexión personal sobre el punto de partida de cada uno: se les ofrece un modelo de examen completo y se proponen, en el aula o como ejercicio escrito, cuestiones de autorreflexión acerca de qué sería cada uno capaz de hacer y los puntos que creen que deben empeñarse en mejorar.

-       Se corrigen todos o algunos de los ejercicios que se plantearon en la sesión anterior.

TAREAS: Se llevan un Modelo de PAU para que se produzca un análisis autorreflexivo y una toma de perspectiva, con el fin de que se conciencien de cuál va a ser su trabajo real durante el curso, se hagan cargo ellos mismos de su labor personal y colaboren en el aula, y tengan una perspectiva adecuada, desde su propia posición, de la asignatura de LCL.

 

Sesión 0.3. DINÁMICA DE TRABAJO

-     Se hacen algunos comentarios sobre la actividad autorreflexiva de la sesión anterior y se termina de corregir lo que se crea conveniente de la ficha inicial repartida en la sesión 0.1.

-     DINÁMICA DE AULA. El tiempo.Cómo debe aprovecharse (¡al máximo y por pautas!). Pido colaboración y lo dejo muy bien sentado para funcionar bien desde el principio. Atención y concentración en el aula. Cómo se preguntan las dudas. Sobre interrupciones. La participación “obligatoria” (esperada, propia). Velocidad  y ritmo de la sesión. La consulta posterior.

-     DINÁMICA DE AULA. Organización. El trabajo con textos. La distribución teoría/práctica con predominio del texto como unidad de trabajo. La lectura de obras en el aula (cómo se pretende hacer).

 

TAREAS: Sin tareas.

UNIDAD DIDÁCTICA 1

LOS CIMIENTOS

 

· Tiempo: Al menos dos semanas (entre 6 y 8 sesiones).

Fechas estimadas: 23/09/2013 al 11/10/2013, según horario. El trabajo se planifica para dos semanas, pero nos otorgamos dos días más por si las Pruebas de Evaluación Inicial nos requieren ese margen.

 

PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL:

 

            La meta principal para la realización de Pruebas Iniciales es tener un conocimiento previo del nivel del alumnado a principios de curso para así saber de dónde partimos y operar de forma constructiva, de modo que se produzca aprendizaje significativo. Por otro lado, esta UD 1 desea expresamente dejar puestos los fundamentos para, llegados a la UD 2, trabajar procedimientos y desarrollos teóricos de forma reiterada, con progresivo ascenso en dificultad y exigencia. Gran parte de estos trabajos de fundamentos se basan en la retroalimentación y el repaso de conocimientos ya adquiridos en cursos anteriores.  Creemos, pues, que se da una clara convergencia de intereses y objetivos entre ambas actividades, y que por tanto podemos optimizar recursos y esfuerzos considerando la Prueba formal de la UD 1 y las actividades realizadas en las UUDD 0 y 1 hasta llegadas las sesiones de evaluación como instrumentos válidos de Evaluación Inicial.

            Para dicha evaluación, nosotros focalizaremos nuestro interés en: a) Comprensión lectora; b) Expresión escrita; c) Reconocimiento de categorías gramaticales; d) Sintaxis básica; e) Nociones esenciales de léxico-semántica (despliegue práctico de vocabulario, definiciones o sencillos ejercicios sobre sinónimos).

            Es por ello que, desde un punto de vista normativo y formal, si fuera necesario cumplir estrictamente con una fecha y hora de Prueba de Evaluación Inicial, la prepararíamos de modo que encajase bien esta UD. En todo caso, intentaríamos cumplir esta formalidad asignando carácter de Evaluación Inicial a la hoja de actividades de la UD 0 o, si nos diera tiempo, a una prueba de Evaluación de la UD 1. Tanto si esta formalidad fuera necesaria como si no, nuestras conclusiones de evaluación inicial se basarán en todas las anotaciones habidas hasta la fecha de la Evaluación, derivadas del trabajo y las pruebas de todas las sesiones precedentes.

CONTENIDOS

Lengua y variación lingüística

 

1.    Variación lingüística: Variedades diacrónicas y diatópicas del español. Las lenguas de España. El andaluz.

 

· Concepto general de variación lingüística.

· Historia y actualidad de las lenguas de España.

· Diatopía del español: El español en el mundo. Dialectos del español en España. Las hablas andaluzas.

· Bilingüismo y diglosia.

 

Este apartado es eminentemente teórico-conceptual. Se proporcionará al alumnado apuntes de relativa extensión, si bien nuestro interés radica en un conocimiento general y la comprensión global de estos temas, no un estudio profundo y al detalle de ellos.

 

2.    Variación lingüística: Variedades diafásicas y diastráticas.

 

Tras dejar apuntados los conceptos teóricos más básicos de estas variedades, comenzaremos a trabajarlos en textos. A lo largo del curso aparecerán de forma recurrente y práctica en ejercicios basados en textos, de ahí nuestro interés en una mera formulación esquemática de sus bases teóricas.

 

3.    El sistema de la lengua castellana: niveles y unidades. Iniciación a las variedades del discurso.

· Repaso de los niveles de la lengua y sus unidades: fonético-fonológico, morfosintáctico, léxico-semántico y pragmático-textual. Sonido, fonema, monema, palabra, oración, texto.

· Descomposición en monemas de las palabras.

· Las categorías gramaticales.

· Vocablos: definiciones, acepciones, entradas del diccionario.

· Tipos de sintagma y su estructura interna.

· Sintaxis oracional: tipos de oraciones. Componentes inmediatos de la oración simple. Análisis y clasificación de oraciones simples.

· El texto como unidad fundamental: enunciado y párrafo; verso y estrofa. Adecuación, coherencia y cohesión. Conectores, marcadores discursivos y deícticos.

· Clasificación de los textos: generalidades.

-       Según el canal: orales y escritos.

-       Los modos del discurso: narrativos, descriptivos, dialogados, expositivos y argumentativos.

-       Tipología textual según la intención comunicativa, el uso y el ámbito social y profesional que lo genera: científico-técnicos, jurídico-administrativos, humanísticos, periodísticos, publicitarios y literarios. Dentro de los periodísticos: informativos, de opinión y mixtos. Dentro de los literarios, sus géneros y subgéneros más destacados.

 

A un nivel conceptual, no se trata de desarrollar todos estos temas, sino de ofrecer al alumno una panorámica general y las primeras definiciones y clasificaciones que le sirvan de guía para el resto del curso. No obstante, algunos temas se dejarán cerrados aquí (por ejemplo, el nivel fonético-fonológico).

Nuestro interés está en los procedimientos. Aprovechando los conocimientos de cursos anteriores, y el trabajo de 1º de Bachillerato, realizaremos oportunos repasos y gran cantidad de ejercicios y actividades, la mayoría de ellos basados en textos. Esta perspectiva explica el extenso caudal de contenidos de esta UD, y se entiende así cómo es posible desarrollarlos en un par de semanas. Los alumnos podrán fotocopiar o tendrán disponible en la página web del centro, del departamento o en la mía propia (www.manojitos-de-mirra.webnode.es) los materiales de trabajo morfosintáctico, los textos y los ejercicios. Los textos para trabajar en el aula que tendrán a su disposición en fotocopias no serán todos los que se manejarán para realizar actividades, puesto que pretendemos traer al aula más adelante artículos periodísticos de actualidad y, además, nos reservamos el derecho a contribuir con nuevos textos que encontremos a lo largo del curso si los estimamos oportuno.

Si desean un estudio teórico profundo de estos temas, los alumnos dispondrán, o bien de apuntes elaborados por el profesor, o bien recomendaciones de éste para acudir a determinados manuales de 1º o 2º de Bachillerato.

El comentario de textos: tema y resumen.

4.    Iniciación al comentario de textos. Lectura ingenua y lecturas sucesivas.

5.    El tema.

6.    El resumen.

7.    El tipo de texto determina nuestro comentario: Aproximación al tema y resumen de textos periodísticos (informativos y de opinión) y literarios (narrativos, dramáticos y líricos).

 

Punto crítico: ¿Cómo se resume un poema?

Lectura en el aula: Cuentos destacados de El aleph y Ficciones, de Jorge Luis Borges. Finalidad: Fomento de la lectura y trabajo de vocabulario.

 

UNIDAD DIDÁCTICA 2

LA ORACIÓN COMPLEJA COORDINADA. DIFERENTES TIPOS DE TEXTO. EL GÉNERO NARRATIVO.

 

· Tiempo: Dos semanas (6 sesiones aproximadamente, según el horario de cada grupo, pues el 12 es festivo, pero a su vez es posible que se dispusieran de uno o dos días más de la UD 1).

Ø  Fechas estimadas: 11-25/10/2013 (el miércoles 12 es festivo; algún grupo puede verse en esta UD con una sesión menos).

 

En cuanto a la planificación de sesiones en nuestro Diario de Aula, trabajaremos con 5 sesiones (2.1 a 2.5), pues el resto de días se usarán para ajustar, completar o ampliar, si se dispone de esas sesiones.

 

CONTENIDOS

 

1.    Iniciación a la definición de palabras.

2.    Los formantes de la palabra y el análisis morfológico.

3.    La oración compleja coordinada.

4.    La yuxtaposición.

5.     Los textos científicos y técnicos. Apuntes en clase (con trabajo en texto) del plano pragmático-textual.

6.    Los textos jurídicos y administrativos.

7.    Los textos humanísticos.

8.    El género literario narrativo.

9.    El comentario de textos: la organización de las ideas.

Punto crítico: Las funciones de las conjunciones coordinadas.

Lectura en el aula: Cuentos destacados de El aleph y Ficciones, de Jorge Luis Borges. Finalidad: Fomento de la lectura y trabajo de vocabulario.

 

 

UNIDAD DIDÁCTICA 3

LA ORACIÓN COMPLEJA SUBORDINADA SUSTANTIVA. TEXTOS PERIODÍSTICOS Y PUBLICITARIOS. EL GÉNERO LÍRICO.

 

· Tiempo: Dos semanas (5 o 6 sesiones, según horario, pues el 01/11/2013 es festivo).

Ø  Fechas estimadas: 28/10/2013 al 08/11/2011 (el miércoles 01/11 es festivo; algún grupo puede verse en esta UD con una sesión menos).

Prueba de Evaluación 1.1 en la primera semana (última semana de octubre).

En cuanto a la planificación de sesiones en nuestro Diario de Aula, trabajaremos con 5 sesiones (3.1 a 3.5), pues supondremos apriorísticamente que todos los grupos dan clase de LCL el uno de Noviembre, festivo. En caso contrario, ese grupo habrá “ganado” una sesión, que se aprovechará para completar o ampliar los temas tratados y, prioritariamente, para abundar en los procedimientos a través de un mayor caudal de ejercicios.

CONTENIDOS

1.    Definición de palabras y búsqueda de sinónimos.

2.    Los formantes de la palabra: morfemas flexivos.

3.    La oración compleja subordinada sustantiva.

4.    Los textos periodísticos y publicitarios: información, opinión, persuasión.

5.    El género literario lírico.

6.    El comentario de textos: el comentario crítico.

 

Punto crítico: Las perífrasis verbales.

Lectura en el aula: Antología poética del siglo XX, con incidencia en los poetas andaluces.

 

UNIDAD DIDÁCTICA 4

LA ORACIÓN COMPLEJA SUBORDINADA ADJETIVA. TEXTOS PERIODÍSTICOS INFORMATIVOS. EL GÉNERO DRAMÁTICO.

 

· Tiempo: Dos semanas (6 sesiones).

Ø  Fechas estimadas: 11-22/11/2013.

CONTENIDOS

1.    Principales relaciones semánticas de las palabras.

2.    Los formantes de la palabra: morfemas derivativos.

3.    La oración compleja subordinada adjetiva.

4.    Los textos periodísticos: subgéneros informativos.

5.    El género literario dramático.

6.    El comentario de textos como tarea de área (como problema complejo).

Punto crítico: Las locuciones verbales.

Lectura en el aula: Antología poética del siglo XX, con incidencia en los poetas andaluces.

Película*: El perro del hortelano (*sólo si el aprovechamiento del tiempo y sesiones nos lo permiten).

 

 

UNIDAD DIDÁCTICA 5

LA ORACIÓN COMPLEJA SUBORDINADA ADJETIVA SUSTANTIVADA. TEXTOS PERIODÍSTICOS DE OPINIÓN. EL ENSAYO.

 

· Tiempo: Dos semanas (5 o 6 sesiones, dependiendo del horario).

Ø  Fechas estimadas: 25/11/2013 al 05/12/2013.

 

CONTENIDOS

1.    La comprensión contextualizada de vocablos y expresiones.

2.    Los formantes de la palabra: prefijos usuales.

3.    La oración compleja subordinada adjetiva sustantivada.

4.    Los textos periodísticos: subgéneros de opinión.

5.    El género literario didáctico: el ensayo.

6.    El comentario de textos periodísticos de opinión.

Punto crítico: Cómo introducir en textos propios citas de otros. Orto(tipo)grafía de la cita. Estilos directo e indirecto.

 

UNIDAD DIDÁCTICA 6

LA ORACIÓN COMPLEJA SUBORDINADA ADVERBIAL PROPIA. TEXTOS PERIODÍSTICOS MIXTOS. CIERRE DE LA PRIMERA EVALUACIÓN.

· Tiempo: Dos semanas (6 sesiones).

Ø  Fechas estimadas: 09- 22/12/2013.

Incidencias previstas: Pruebas de Evaluación, Evaluación, entrega de notas.

Planificaremos la Unidad en 6 sesiones, adaptándonos en los casos de desajustes por encima o debajo de este número de sesiones, como en las UUDD anteriores.

Prueba de Evaluación 1.2 en la 2ª semana de diciembre (del 9 al 13).

 

CONTENIDOS

 

1.    Definiciones de palabras y expresiones extraídas de un texto y su inserción en textos propios.

2.    Los formantes de la palabra: sufijos para formar sustantivos y adjetivos.

3.    La oración compleja subordinada adverbial: tipos.

4.    Las oraciones compuestas subordinadas adverbiales propias.

5.    Los textos periodísticos: subgéneros mixtos.

6.    Los géneros literarios: identificación y recapitulación.

7.    Verso y prosa.

8.    El comentario de textos periodísticos de opinión especializada: política y actualidad social.

Punto crítico: La expresión del lugar, el tiempo y el modo. Los deícticos. Valor prepositivo de como.

 

 

 

SEGUNDA EVALUACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 7

LA ORACIÓN COMPLEJA SUBORDINADA ADVERBIAL IMPROPIA. LA NARRATIVA ESPAÑOLA DE LOS SIGLOS XX Y XXI.

· Tiempo: Dos semanas (5-6 sesiones).

Ø  Fechas estimadas: 07- 18/01/2014.

CONTENIDOS

1.    La definición de palabras y expresiones contextualizadas difíciles.

2.    Los formantes de la palabra: sufijos para formar verbos y adverbios.

3.    Las oraciones compuestas subordinadas adverbiales impropias.

4.    La narrativa española de principios del siglo XX hasta 1939.

5.    La narrativa española entre 1940 hasta 1970.

6.    La narrativa española desde 1971 hasta la actualidad.

7.    El comentario de textos periodísticos de opinión especializada: filosofía, historia y comportamiento ético y social.

 

Punto crítico: La estructura de los textos argumentativos.

Lectura en el aula: El hereje. Poesía andaluza del XX.

 

UNIDAD DIDÁCTICA 8

LA ORACIÓN COMPLEJA COMBINADA. LA LÍRICA ESPAÑOLA DE LOS SIGLOS XX Y XXI.

· Tiempo: Dos semanas (6 sesiones).

Ø  Fechas estimadas: 13-24/01/2014.

CONTENIDOS

1.    El significado de términos y expresiones en relación con la denotación.

2.    Las locuciones y las estructuras fosilizadas.

3.    Estilo directo e indirecto.

4.    Análisis de oraciones que combinan coordinación y subordinación.

5.    La lírica española de principios del siglo XX hasta 1939.

6.    La lírica española entre 1940 hasta 1970.

7.    La lírica española desde 1971 hasta la actualidad.

8.    El comentario de textos periodísticos de opinión especializada: literatura, arte, música y cine.

 

Punto crítico: Nociones de versificación. La lírica y el verso. Textos líricos en prosa. Lirismo en narraciones, el teatro y el cine.

Lectura en el aula: El hereje. Poesía andaluza del XX.

 

UNIDAD DIDÁCTICA 9

LAS RELACIONES SINTÁCTICAS DE UN FRAGMENTO. EL TEATRO ESPAÑOL DE LOS SIGLOS XX Y XXI.

 

· Tiempo: Dos semanas (6 sesiones).

Ø  Fechas estimadas: 27/01/2014 al 07/02/2014.

Prueba de Evaluación 2.1 en febrero.

CONTENIDOS

1.    El significado de términos y expresiones en relación con la connotación: ironía, sarcasmo, dobles intenciones, ambigüedad buscada.

2.    Dichos, refranes, citas e hipertextualidad.

3.    Análisis del discurso sencillo: fragmentos para analizar al completo, con oraciones que combinan coordinación y subordinación y determinación de enunciados y conexión entre ellos.

4.    El teatro español de principios del siglo XX hasta 1939.

5.    El teatro español desde 1940 hasta la actualidad.

6.    El comentario de textos periodísticos de opinión especializada: ciencia, medioambiente y salud.

Punto crítico: Relaciones sintácticas entre enunciados y párrafos.

Lectura en el aula: El hereje.

 

 

 

 

 

 

UNIDAD DIDÁCTICA 10

LA REDACCIÓN DE LAS RELACIONES SINTÁCTICAS DE UN FRAGMENTO. EL ENSAYO ESPAÑOL DE LOS SIGLOS XX Y XXI.

 

· Tiempo: Una semana (3 sesiones).

Ø  Fechas estimadas: 10-14/02/2014.

CONTENIDOS

1.    Análisis sintácticos de fragmentos y su posterior redacción.

2.    El ensayo español delos siglos XX y XXI.

3.    El comentario de textos periodísticos de opinión especializada: deportes, belleza y sociedad.

Punto crítico: La estructura de los textos expositivos.

Lectura en el aula: El hereje.

 

UNIDAD DIDÁCTICA 11

PRAGMÁTICA, ANÁLISIS DEL DISCURSO Y MORFOSINTAXIS INTEGRADOS. LA LITERATURA HISPANOAMERICANA DE LOS SIGLOS XX Y XXI.

· Tiempo: Dos semanas (6 sesiones).

Ø  Fechas estimadas: 17-28/02/2014.

CONTENIDOS

1.    Análisis léxico-semánticos y morfológicos.

2.    Análisis sintácticos y discursivos de fragmentos varios, y creación de estructuras sintácticas.

3.    La pragmática de los textos: intención, situación, interlocutores y contextos. Cortesía e implicaturas.

4.    El comentario de textos literarios: narraciones (I).

5.    La literatura hispanoamericana de los siglos XX y XXI.

 

Punto crítico: La estructura de los textos narrativos: ¿siempre Presentación-Nudo-Desenlace? Diferencia entre Texto Narrativo y Género Narrativo.

Lectura en el aula: El hereje. Poesía andaluza del XX.

UNIDAD DIDÁCTICA 12

REPASO Y ANCLAJE DE LOS SUBGÉNEROS INFORMATIVOS. REPASO Y ANCLAJE DEL GÉNERO NARRATIVO Y SU HISTORIA EN ESPAÑA E HISPANOAMÉRICA EN LOS SIGLOS XX Y XXI. AMPLIACIÓN DE LOS TEMAS DEL SISTEMA DE LA LENGUA.

· Tiempo: Dos semanas (6 sesiones).

Ø  Fechas estimadas: 03-14/03/2014.

 

CONTENIDOS

 

1.    El sistema de la lengua: Vuelta a todos los temas sobre niveles de la lengua y recuperación de la visión global. Repaso general. Resolución de dudas varias. Puntos críticos. Cierre progresivo del proceso de desautomatización de la propia lengua materna.

2.    Análisis léxico-semánticos y morfológicos como ilustración del punto 1.

3.    Análisis sintácticos y discursivos de fragmentos varios, y creación de estructuras sintácticas, como ilustración del punto 1.

4.    Textos narrativos: Repaso de las características de la narración. Los subgéneros periodísticos informativos. La narración literaria. La narrativa contemporánea en español.

5.    El comentario de textos literarios: narraciones (II).

6.    Profundización en el comentario de textos periodísticos informativos.

 

Punto crítico: Algunos casos de mal uso de morfemas derivativos del tipo molesto > molestar > *molestoso y derivados cultos del tipo reír > irrisorio/risible.

Película: Los girasoles ciegos.

 

 

 

 

 

 

UNIDAD DIDÁCTICA 13

REPASO Y ANCLAJE DE LOS SUBGÉNEROS DE OPINIÓN. REPASO Y ANCLAJE DEL GÉNERO DRAMÁTICO Y DEL ENSAYO Y SU HISTORIA EN ESPAÑA EN LOS SIGLOS XX Y XXI. AMPLIACIÓN DE LOS TEMAS DE LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE Y DE LA SITUACIÓN, EL CONTEXTO Y LA INTENCIÓN.

· Tiempo: Dos semanas (entre 5 y 6 sesiones).

Ø  Fechas estimadas: 17-28/03/2013.

Prueba de Evaluación 2.2 (podría adelantarse según evaluaciones).

CONTENIDOS

1.    Las funciones del lenguaje. Contexto, situación e intención: Repaso general. Resolución de dudas varias. Puntos críticos. Cierre progresivo del proceso de desautomatización de la propia lengua materna.

2.    Análisis léxico-semánticos y morfológicos como ilustración del punto 1.

3.    Análisis sintácticos y discursivos de fragmentos varios, y creación de estructuras sintácticas, como ilustración del punto 1.

4.    Vocabulario, definiciones y cuestiones de léxico-semántica como ilustración del punto 1.

5.    Textos dramáticos y didácticos: Repaso de las características de los textos argumentativos, del teatro y del ensayo. Los subgéneros periodísticos de opinión. El ensayo y el teatro contemporáneos en español.

6.    El comentario de textos literarios: teatro.

7.    Profundización en el comentario de textos periodísticos de opinión.

 

Punto crítico: La función expresiva del lenguaje en textos: expresión de la subjetividad, la emoción y la opinión.

Lectura en el aula: Eloísa está debajo de un almendro.

 

 

 

 

 

 

UNIDAD DIDÁCTICA 14

AMPLIACIÓN DE LOS PUNTOS CRÍTICOS DE LOS TEMAS DEL SISTEMA DE LA LENGUA. ESTRUCTURA Y ESTILO DE LOS TEXTOS ACADÉMICOS PROPIOS. CIERRE DE LA SEGUNDA EVALUACIÓN.

 

· Tiempo: Una semana (3 sesiones).

Ø  Fechas estimadas: Del 31/03/2014 al 04/04/2014.

Incidencias previstas: Es posible que oficialmente la Segunda Evaluación continúe hasta Semana Santa. Para nosotros, a efectos prácticos la cerramos aquí. Se realizarán los ajustes pertinentes cuando conozcamos la estructuración en Evaluaciones. También es posible que se dé cierta relajación en  el alumnado, si la semana anterior han terminado con los exámenes de la 2ª Evaluación y la siguiente son las vacaciones de Semana Santa.

 

CONTENIDOS

1.    La conjugación de verbos irregulares.

2.    Las perífrasis verbales.

3.    Los pronombres personales: tipos y funciones de los átonos.

4.    Funcionamiento de los tipos de QUE. Funcionamiento de otros enlaces, nexos y conectores.

5.    Cómo estructurar el texto académico propio.

6.    Composición de enunciados y párrafos propios.

 

Punto crítico: Los nexos en contexto y su clasificación semántica y sintáctica.

Evaluación de la Lectura Obligatoria: Pedro Páramo.

 

 

 

 

 

 

TERCERA EVALUACIÓN

 

UNIDAD DIDÁCTICA 15

REPASO Y ANCLAJE DE LOS SUBGÉNEROS PERIODÍSTICOS MIXTOS. REPASO Y ANCLAJE DEL GÉNERO LÍRICO Y SU HISTORIA EN ESPAÑA EN LOS SIGLOS XX Y XXI. AMPLIACIÓN DE LOS TEMAS DE LAS VARIEDADES DISCURSIVAS.

· Tiempo: Dos semanas (entre 5 y 6 sesiones).

Ø  Fechas estimadas: 07-26/04/2012 (las vacaciones de Semana Santa caen justo en medio).

Incidencias previstas: El lunes 1 de mayo es festivo. Algún grupo puede perder una de las seis sesiones.

CONTENIDOS

1.    Repaso de las características de los tipos de texto: científicos y tecnológicos, jurídico-administrativos, humanísticos, publicitarios, periodísticos y literarios. Otros tipos de texto.

2.    Análisis léxico-semánticos y morfológicos como ilustración del punto 1.

3.    Análisis sintácticos y discursivos de fragmentos varios, y creación de estructuras sintácticas, como ilustración del punto 1.

4.    Vocabulario, definiciones y cuestiones de léxico-semántica como ilustración del punto 1.

5.    Textos líricos: Repaso de las características de los textos con función emotiva y poética. Los subgéneros periodísticos mixtos. La lírica contemporánea en español.

6.    El comentario de textos literarios: poemas.

7.    Profundización en el comentario de textos periodísticos mixtos.

 

Punto crítico: La subordinación sin nexos y la yuxtaposición como casos de coordinadas y subordinadas según el sentido.

Lectura en el aula: Pedro Páramo.

Película: Los santos inocentes.

 

 

 

 

UNIDAD DIDÁCTICA 16

LA COMPETENCIA COMUNICATIVA EN TAREAS FINALES. CIERRE DEL CURSO.

· Tiempo: Alrededor de cuatro semanas (en torno a 15 sesiones).

Ø  Fechas estimadas: Del 28/04/2014 al 31/05/2014.

Prueba de Evaluación 3.1 y entrega del trabajo (Prueba 3.2)

CONTENIDOS

0.    Ante todo, se aprovechan estos días finales para terminar contenidos programados en unidades anteriores, dado el caso de que, por diversas circunstancias, no se haya podido respetar la planificación temporal de las mismas.

1.    Una vez salvado el punto 0, ponemos en juego todos los conocimientos tanto teóricos como procedimentales, así como destrezas adquiridas, para enfrentarnos a tareas complejas que aúnen nuestros objetivos primordiales y a su vez potencien la competencia comunicativa del alumno en un alto nivel (textos escritos, registro culto, …). Análisis léxico-semánticos y morfológicos como ilustración del punto 1. Estas tareas partirán generalmente de un texto inicial, y adoptarán la más o menos la forma de los modelos de exámenes de la PAU.

2.    Estas tareas del punto 1 se complementan con otros ejercicios y tareas elaboradas ad hoc, atendiendo a las necesidades del grupo y su marcha durante el curso. Se aprovecha para ampliar, afianzar o reforzar contenidos de otras UUDD que consideramos clave para el grupo en particular, o un alumno concreto. En principio, puede tratarse de la confección final del trabajo obligatorio.

3.    Por último, si se ve conveniente, estas últimas semanas se aprovecharán para la recogida y valoración de trabajos de investigación, de creación, de lecturas voluntarias, y para posibles actividades de recuperación.

 

Punto crítico: Sin especificar. Se atenderá al repaso de los puntos críticos anteriores que se consideren oportunos y también a las peticiones y necesidades de los alumnos.

Lectura en el aula: Pedro Páramo.