MATERIALES PRÁCTICOS DE MORFOSINTAXIS

                    

Los siguientes matreriales, en su mayoría tablas, son de confección propia, y han sido probados y perfeccionados en clase. Aunque, como hemos dicho, son míos, quiero hacer constar aquí mi deuda con el compañero José Antonio Palomo Calcatierra, gran amante y conocedor de la morfosintaxis del español, aunque no siempre nuestras visiones coincidan.

 

· MATERIALES PRÁCTICOS: A la izquierda, en el Menú de Materiales Prácticos de Morfosintaxis (diferentes pestañas).

· APUNTES RELACIONADOS: Abajo, en diferentes artículos, iré plasmando algunas cuestiones acerca de la morfosintaxis del español, de mayor o menor nivel reflexivo.

Perfeccionando los Apuntes de Morfosintaxis (I)

A vueltas con las Comparativas. Problemas con los nexos de las Proposiciones Subordinadas Adverbiales. SSNN de sustantivos que proceden de verbos con CRég y las dificultades a la hora de analizar su Ady. CC, CO y marcadores discursivos

 

He comentado muchas veces que es imposible dar todos los casos posibles que pueden aparecer en morfosintaxis. Sin embargo, es conveniente ir retocando y perfeccionando los apuntes a medida en que podamos. La práctica, sin duda, ayuda. Consigno en este artículo algunas cuestiones de relevancia para, en breve, mejorar los apuntes de los que mis alumnos disponen. Surgen estos puntos de mejora del Examen 1.2 del Curso 2013-2014 y de la praxis diaria.

 

1. LAS ORACIONES SUBORDINADAS COMPARATIVAS

 

    Si bien comentamos en los apuntes la opción de que aparezca un verbo omitido en el Segundo Término (Juan es más alto que Miguel (es)), comentábamos que esa opción no nos convencía del todo.Dábamos, asimismo, dos opciones de análisis: la fácil e incorrecta; la difícil y correcta. Esta última proponía el Segundo Término de Comparación como Ady del Intensificador.

    Para verlo más claro, era mejor mover dicho Intensificador: Me gusta más hacer deporte que leer libros --> Me gusta hacer deporte más que leer libros.

    No obstante, cuando entran en juego Complementos de Régimen Preposicional, dado que la preposición se repite en ambos términos de la comparación, la reposición de un verbo omitido suele ser la opción que resulta más intuitiva y clara para el alumnado de secundaria: Confío más en los hechos que en tu palabra --> Confío en los hechos más que en tu palabra --> Confío en los hechos más que (confío) en tu palabra.

 

2. PROBLEMAS CON LOS NEXOS DE LAS ADVERBIALES

 

    Muchos nexos de propsiciones adverbiales se componen de preposición más conjunción. Este conjunto, preposición más conjunción, se presenta tal cual, como una especie de locución conjuntiva, como nexo específico. Por ejemplo, en la final para que: Lo explico lo entiendas bien; en la condicional con tal de que: Te dejaré marchar te calles ya; etc. El problema de este análisis es que, si en lugar de poner el verbo en forma personal lo ponemos en forma no personal, generalmente infinitivo, la conjunción desaparece pero la preposición o locución prepositiva no: Lo resumo para entenderlo mejor; Hago lo que sea con tal de salir de aquí. ¿Qué hacemos? ¿Las seguimos llamando Adverbiales, y el nexo es una preposición? ¿O los llamamos SPrep, y entonces el TPrep es una Prop Sub Sust? Porque, de ser así, con el verbo en forma personal serían igualmente SS Preps y el nexo solo , conjunción para las sustantivas.

3. LAS PROPOSICIONES SUBORDINADAS APARENTEMENTE ADJETIVAS PROVENIENTES DE COMPLEMENTOS DE RÉGIMEN

(Véase el artículo siguiente)

 

4. ¿CC, CO, Marcadores?

Al recurrir a la terminología sintáctica exclusivamente intraoracional, muchos marcadores del discurso, conectores textuales y complementos oracionales pasan a llamarse directamente Complementos Circunstanciales. De este modo, puede darse la "paradoja" de que una oración tenga un CC de Negación y un CC de Afirmación a la vez.

     Por ejemplo: "Sus palabras, ciertamente, no aclararon el asunto"; "El hombre con el que nos encontramos, efectivamente, no era el que creíamos".

     Estos casos claman por la necesidad, en primer lugar, de llamar de otra manera a los mal llamados Complementos Circunstanciales de Afirmación, Negación, Duda y Deseo, que hacen referencia al MODUS de toda la oración. De otra parte, hay que insistir en la Pragmática Lingüística y el Análisis del Discurso, para entresacar del clásico análisis sintáctico conectores, marcadores del discurso, ordenadores discursivo y otros deícticos relacionados.

 

 

EL COMPLEMENTO DE RÉGIMEN PREPOSICIONAL (CRég) Y LAS PROPOSICIONES SUBORDINADAS APARENTEMENTE ADJETIVAS

Recientemente apareció en un examen mío de 2º de Bachillerato un caso de Adyacente o Complemento del Nombre que se analizaba de manera diferente a como yo tengo adiestrados a mis alumnos y en el que no había caído. Si no fuera porque me centro en seleccionar un texto periodístico primero, en función de su contenido, y luego busco en él, sin premeditación ni alevosía ninguna, una oración similar a las de Selectividad, creo que no habría caído en la cuenta. Se trataba de un artículo de Juan José Millás ("¡Qué descanso!", del 13 de septiembre de 2013, en El País, por supuesto), y la frase en cuestión es la siguiente: al paciente le ha desaparecido el nudo del pecho tras la liberación gaseosa, pero le ha asaltado la sospecha de que quizá sea un idiota.

     Como seguramente el lector de este articulillo mío será un alumno, repasamos. En un Sintagma Nominal aparecen: obligatoriamente un núcleo, N (sustantivo o pronombre), al que pueden acompañar Determinantes, Det (artículo o adjetivo determinativo) y Adyacentes o Complementos del Nombre, Ady. Estos restringen el significado del sustantivo al que se refieren, lo hacen más preciso, y suelen ser adjetivos calificativos o relacionales, o Sintagmas Adjetivales completos: no es lo mismo Una mujer que Una mujer rubia o Una mujer alta o Una mujer muy inteligente.

     Con función de Adyacente pueden aparecer también otras categorías o estructuras que funcionan como esos adjetivos. Por ejemplo, otro Sustantivo o SN (la llamada Aposición: si digo Mi amigo no concreto tanto como si digo Mi amigo Carlos; si digo Carlos no concreto tanto como si digo Carlos, mi amigo) y también, y sobre todo, Sintagmas Preposicionales, especialmente con la preposición de: Una mujer - Una mujer rubia - Una mujer muy inteligente - Una mujer de armas tomar, Una mujer de Valladolid, Una mujer en su plenitud, ...

     Cuando es una Proposición Subordinada la que funciona de Adyacente se llama Adjetiva y se caracteriza porque el nexo que la introduce es un relativo, se refiere al sustantivo anterior, el antecedente, y por tanto no son conjunciones, sino pronombres, adverbios o determinativos. Por ejemplo, Una mujer que conocí ayer, Una mujer cuyos padres aún viven en Granada, Una ciudad donde se come muy bien. No voy a explicar esto porque si lo hago no llego a lo que quiero: consúltense mis apuntes en mi web (www.manojitos-de-mirra.webnode.es), en la parte de Materiales de Morfosintaxis de la pestaña de Lengua Castellana y Literatura (Bachillerato).

 

    El caso es que si este nexo viene precedido de preposición, el conjunto no es un Sintagma Preposicional, porque esa preposición no enlaza lo que le sigue al sustantivo del SN donde se encuentra, sino que lo que hace es unir el relativo al verbo de la subordinada. Consideramos "Nexo" al conjunto Prep+Rel, y el Ady no es SPrep, sino que sigue siendo Prop Sub Adj: La mujer de quien te hablé ya se ha marchado. Ese quien se refiere a La mujer, y por eso es pronombre relativo. La preposición de lo une a hablé: Te hablé de ella, de esa mujer. No une a quien te hablé con mujer.

La mujer <de quien> te hablé ya se ha marchado.

    Pues bien, esto, que explicamos al alumnado de secundaria, no se puede aplicar a la frase de Millás, y empiezo explicando el motivo. Existe una serie de sustantivos abstractos que proceden de verbos que exigen CRég, y ese CRég pasa a ser Ady del sustantivo derivado, pero en ningún caso deja de ser SPrep, como siempre fue. Así, puedo decir Confío en mis amigos, donde mis amigos es CRég y, por tanto, SPrep. Si entonces digo La confianza en mis amigos es fuerte, en mis amigos ahora es el Ady de confianza, pero sigue siendo SPrep. Pues bien, igual pasa con Confío en que cambiarás de idea: en que cambiarás de idea es CRég/SPrep, y por tanto que cambiarás de idea, TPrep/Prop Sub Sust. Es sustantiva. De modo que si ahora digo La confianza en que cambiarás de idea me mantiene esperanzado, estamos en lo mismo: en que cambiarás de idea es Ady, pero no Prop Sub Adj, sino SPrep, porque deriva de un antiguo CRég, y por tanto que cambiarás de idea sigue siendo TPrep y, por tanto, sigue siendo Prop Sub Sust. Sustantiva, no adjetiva. Ese que no es un pronombre relativo, sino una conjunción. Otro motivo más que favorece, por cierto, el mantenimiento de la existencia del SPrep.

Otros ejemplos que se me ocurren:

Sueñas con que él volverá --> El sueño de que él volverá (con cambio de preposición).

Conversábamos de que la política nos maltrataba --> La conversación de que la política nos maltrataba.

O, al contrario, y exponiendo el caso de la frase de Millás:

... la sospecha de que quizá sea un idiota --> Sospecho de que él/ella quizá sea un idiota (que no es lo mismo que Sospecho del idiota que quizá sea, dicho sea de paso).

    En fin, una prueba más de que lo que les explicamos al alumnado son guías de razonamiento y análisis, no un dogma a aplicar ciegamente. Muy pocos, dos o tres, se percataron de que el Adyacente de que quizá sea un idiota era un SPrep y por tanto, que quizá sea un idiota una Prop Sub Sust (TPrep). En lugar de eso, actuaron mecánicamente, y señalaron que el conjunto de que quizá sea un idiota era una Prop Sub Adj (porque es el Ady de sospecha), sin advertir que ese que no sustituye a sospecha y que esa preposición no en lazaba con sea (no significa *(él/ella) sea un idiota de la sospecha). Ni siquiera una tarea tan analítica y metódica como el análisis de oraciones puede afrontarse sin razonamientos lógicos, lo mismo que pasa con los problemas matemáticos.

                                 

Imágenes: https://www.bancodeimagenesgratis.com/2013/07/12-fondos-realmente-hermosos-para-tu-pc.html

Texto: José Alfonso Bolaños Luque

RETO SENCILLO DE ANÁLISIS MORFOSINTÁCTICO

               

Querídisimos,dulcísimos, bienintencionadísimos y nunca bien ponderados alumnos de 2º de Bachillerato:

 

Te dejo aquí una oración de tu admirado Unamuno (de su obra Del sentimiento trágico de la vida). El reto consiste sencillamente en analizarla. ¿Serás capaz?

 

El universo visible, el que es hijo del instinto de conservación, me viene estrecho, esme como una jaula que me resulta chica, y contra cuyos barrotes da en sus revuelos mi alma; fáltame en él aire que respirar. 

 

NOTAS:

esme:'me es'

como: Esta conjunción da siempre problemas. A veces se debe considerar preposición (Palabras como puños), con el inconveniente de los pronombres personale, que parecen contradecir esta tesis (de ti, sobre ti, como tú, ...). De momento, por simplificar, considera aquí como una preposición (se trata aquí de un símil ocomparación;si lo quitas aparece una metáfora). Pero ya te digo que eso es más que discutible...

                                       Rosca de Reyes (6 de Enero - Día de Reyes)

PREPOSICIONES Y CONJUNCIONES: ¿FUNCIÓN DE UNIÓN?

 

Se suele decir y explicar en el aula, y así se observa en los libros de texto, que las preposiciones y las conjunciones "unen" palabras, sintagmas y oraciones a otras. Al fin y al cabo, según se dice, suelen realizar la función sintáctica de Nexo o Enlace. No estoy en absoluto de acuerdo, porque múltiples palabras, sintagmas y oraciones se unen entre sí sin necesidad de preposición o conjunción. No obstante, a un nivel didáctico para secundaria, lo explicaremos así, porque además cuenta con el respaldo de la tradición filológica y es lo que esperan otros profesores y las pruebas objetivas externas como la Selectividad.
    Este debate se escapa de los intereses y nivel del alumnado de Bachillerato; pero, ¡qué queréis que os diga!, tampoco me gusta explicar "verdades" que para mí no lo son, por más que sea lo que siempre se ha hecho. En una de las tablas que ofrezco como material práctico, la de las Categorías Gramaticales, advierto que habría que ver en el aula y discutir esto de la función de unión. No lo haremos, claro, porque vamos siempre mal de tiempo, y no suele ser este uno de los temas que más interés suscita en mi público, por lo que dejaré apuntado algo aquí sobre este tema, siquiera para justificar mi más que atrevido "No estoy en absoluto de acuerdo" de antes.
    Para mí, las preposiciones y las conjunciones subordinantes no tienen función de "unir", sino de "trasponer", es decir, de cambiar la categoría del elemento que viene a continuación (palabra, sintagma u oración entera -proposición-). Generalmente, rebajarla, según la jerarquía que apuntamos en uno de los materiales prácticos. Al igual que existen determinados morfemas derivativos que no cambian el significado, sino la categoría de la palabra originaria, como por ejemplo, del sustantivo furia al adjetivo furioso, las preposiciones y conjunciones subordinantes consiguen que palabras, sintagmas u oraciones funcionen como otras: por ejemplo, un SN de adyacente en lugar de un adjetivo: Ese hombre francés --> Ese hombre de Francia, o una Oración entera de CD en lugar de un SN: Quiero un poco de silencio --> Quiero que te calles ya. Es decir, estas palabras dotan a lo que están unidas de capacidad para funcionar de otra cosa. No en balde son morfemas libres. La naturaleza de las conjunciones coordinantes parece ser otra, y estas sí que parecen tener función de unión.
    Incluso en ocasiones preposiciones y conjunciones no trasponen, sino que sencillamente capacitan para realizar una función: un SN referido a persona será CD si empieza por a; un CAg siempre empieza por de o por; un CRég necesariamente es un sintagma que comienza por una preposición exigida por el verbo, etc.
    En fin, nosotros seguiremos diciendo que son enlaces y nexos, no nos vamos a complicar la vida, a ver si encima, por proponer novedades, nos van a quitar algún punto en Selectividad. Pero lo que es, es (perdón).
    En mi blog manojitosdemirra.blogspot.com (https://manojitosdemirra.blogspot.com.es/2012/03/reflexion-morfosintactica-realmente.html; y relacionado:https://manojitosdemirra.blogspot.com.es/2012/05/semantica-de-las-preposiciones-lugar-y.htmlhe publicado algunas entradas mucho más extensas que esta donde reflexiono de manera más profunda sobre este tema y, sin duda, seguiré haciéndolo en la medida que pueda. Tras consultar la bibliografía adecuada, tal vez, quién sabe, estos artículos cobren mayor entidad y seriedad y se transformen en alguna clase de estudio morfosintáctico; si esto aconteciere alguna vez, lo publicaré directamente en esta página. Mientras tanto, a los que estéis interesados, consultad el blog.
 

 

 

    

YUXTAPOSICIÓN Y COORDINACIÓN: PUNTOS CRÍTICOS

 

Algunas cuestiones para reflexionar o ampliar acerca de las oraciones complejas yuxtapuestas y coordinadas son las siguientes:

 

1. Incisos y estructuras parentéticas: ¿Yuxtaposición? ¿Cómo se analizan?
2. ¿Vine, vi, vencí, una Oración Compleja por Yuxtaposición y Vine. Vi. Vencí, tres Oraciones Simples? A veces es cuestión de convención.
3. Figuras literarias relacionadas: Asíndeton y polisíndeton.
4. La omisión del mismo verbo en la segunda proposición complica el análisis en el paso 1: siempre hay que tener visión de conjunto al analizar oraciones. Ejemplos: Yo aprobé el examen; tú, no (yuxtapuesta; es lo mismo que Yo aprobé el examen, tú no aprobaste); Bien tenía frío, bien calor (coordinada distributiva).
5.  Muchos nexos coordinantes, además de proposiciones, unen sintagmas a menor nivel (son enlaces), y enunciados y párrafos a mayor nivel (son conectores y organizadores del discurso).